¿Qué es un Análisis de Competidores?
Si quieres empezar a dominar tu mercado, debes conocer con quién estás compitiendo.
Verás que parte de este análisis va ser una autoevaluación de tus propias fortalezas y debilidades comparadas con tus competidores.
También vamos a incluir un análisis externo, este se enfocará en encontrar las oportunidades y amenazas que hay en el mercado externo tales como las tendencias, estrategias y tácticas empleadas por tus competidores.
Para empezar, a continuación, te dejamos unas preguntas a contestar sobre tus competidores:
- ¿Qué tan buenas son las páginas web de tus competidores?
- ¿Qué tan buenas son las plataformas de redes sociales de tus competidores?
- ¿Qué contenido está funcionando para tus competidores en sus redes sociales?
- ¿Qué contenido de Facebook funciona para tus competidores?
- ¿Qué dicen los clientes sobre tus competidores?
- ¿Qué inbounds links están usando tus competidores?
- ¿Qué tan grande es el equipo de marketing de tus competidores y cuál es su presupuesto?
- ¿Qué dice la gente sobre tus competidores?
- ¿Quiénes son tus nuevos competidores de contenido de marketing?
Conceptos importantes a conocer...
Ahora debes de darte cuenta que has entrado a un Mercado de Hypercompetencia. Tienes nuevos competidores indirectos que estarán compitiendo por la atención de tus clientes usando contenido de marketing. También formas parte ahora de un mercado ilimitado con competidores de todo el mundo. Igualmente estas en un mercado libre de categorías donde te toparas con competidores de otros sectores de negocios tratando de adquirir tus mismos clientes.
Una vez existían los tiempos en los que supermercados solo vendían abarrotes y estaciones de gas solo daban gasolina. Hoy en día los supermercados te venden abarrotes, incluyen una estación de gas, te venden seguros de casa, seguro de carro, ropa etc. Igualmente, en las estaciones de gas te paran vendiendo abarrotes, cafés, internet y mucho más.
Como lo mencionamos antes, vivimos en la era de mercados ilimitados que se llegan a expandir a todo el mundo. Vemos como marcas como Alibaba, Amazon, Ebay tienen tantos mercados, que debes de estar preparado para enfrentarte a lo que sea. Lo que te va separar de los demás al final va ser la lealtad a tu marca.
Continuando con las marcas mencionadas anteriormente como ejemplo, las aplicaciones de Amazon y Ebay compiten con todos los minoristas alrededor del mundo. Mientras la gente está en alguna tienda, las aplicaciones invitan a clientes a buscar los mismos productos a precios más bajos en la misma aplicación con la opción de llevarte el producto a la puerta de tu casa. Imagínate, que escogerías tu?
Por esto mismo, minoristas deben de tener aún mejor aplicaciones que agreguen valor en lugar de competir con los precios, para poder competir dentro tu hypercompetencia en tu bolsillo. Tanta es la competencia, que por ejemplo Amazon va a estar mandando anuncios a clientes que estén dentro de una milla de algún minorista competidor para tratar de robártelos. Si un minorista no está motivando a la gente a usar su aplicación estando en sus tiendas, es muy probable que sus clientes usen las de sus competidores al final.
La hypercompetencia es vista inclusive en los restaurantes de comida rápida. Cuando vienes y dices que vas camino a Burger King en Twitter o IG, obviamente sabemos que estarás haciendo. Los competidores que están monitoreando data y conversaciones en tiempo real, pueden llegar a ofrecerte cupones de McDonalds al momento de estar llegando a Burger King.
Solo para que estés al tanto, así como todo en este mundo. Encontraremos competencia legal y otra no tan legal. Un ejemplo que viene a la mente, La liga Premier de Inglaterra quito 30,000 páginas web que estaban transmitiendo sus partidos vía Live Stream ilegalmente. Al final del día estas páginas al ser ilegales, no quitan que sigan siendo competencia. Recuerda que los mercados digitales van a atraer competidores legales e ilegales al juego.
Para estos te daré el ejemplo de Facebook y LinkedIn, ambas plataformas te dan la capacidad para dirigir tus anuncios y direccionarlos por Edad, Intereses, Ubicación y compañía en donde trabajan. Inclusive pueden direccionar anuncios a tus propios empleados (usando data de LinkedIn), a tus fans (usando Facebook) inclusive a la gente que visita tu pagina web (usando Google y otras redes disponibles).
Como mencionamos antes, la hypercompetencia no tiene barreras o límites. Encontrarás que tus clientes parece que están ahogándose en un mar de contenido de marketing que seguirá subiendo cada vez más, sin embargo, a pesar de esto los mercadólogos no saben por qué a veces el contenido funciona y a veces no. Esto nos lleva a la situación actual en donde más contenido es creado a lo largo de todas las plataformas.
Conforme la atención de los clientes va bajando cada vez más, campañas de email bajan, interacción con las redes sociales caen, los clientes hoy en día demuestran fatiga y apenas tienen tiempo como para venir y dar su información personal a nuevas compañías. Lo cual significa que el primero en llegar a conseguir información de clientes, será quien gane. Los clientes conectados hoy en día, esperan el internet de todo, contenido relevante que agregue valor y nuevas experiencias a sus vidas constantemente.